Duelistas y duelistos, esto se nos para. Millones de personas ansiosas por leer nuestros relatos, y nosotros empeñados en permanecer en silencio. Alcanzada la merecida fama no podemos dejar que los laureles nos acunen. Ya sé que no me toca a mí proponer tema para esta semana, pero quien calla otorga... Rebuscando fotografías me he encontrado algunas imágnes que me han llamado la atención. Aquí os las dejo, espero que sirvan de cebo para atraer a las esquivas musas. En fin, perdonad las prisas. Suerte y lo dicho, que nos vuelvan a salir agujetas en las muñecas, los ojos y las sienes de tantas noches en vela, buscando el cuento perfecto.
Escribid, malditos bastardos, que Hamlet se nos apoltrona...
Cazando imágenes, sueños, palabras con las que escribir un cuento...
jueves, 18 de marzo de 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
IL VUOTO
Siempre tuvo la teoría de que sólo se tenía que escribir cuando se tuviera algo que contar. El día le había llegado, no tenía nada que relatar pero sentía la necesidad de escribir… la última razón que le quedaba para seguir levantándose cada día. Quizás fuera por tanta lluvia, por un exceso de días nublados o simplemente por el mal llamado síndrome de la hoja en blanco, se quedó sin nada que narrar. Miraba imágenes de conflictos que siempre le habían encendido la rabia de expresar la estupidez humana… escuchaba melodías que eran capaces de provocar en el individuo cualquier cosa menos indiferencia… La Nada… sentía que Il Vuoto se había apoderado de su alma…
Hizo balance de su existencia… peor aún, el Vacío se expandía más y más. Como una señal de los dioses, un búho blanco le sobrevoló en una fría carretera secundaria y encontró citas de Leopardi en un cajón huérfano…
Era miércoles, un día cualquier de cualquier mes de cualquier año…Amaneció como de costumbre. El Sol, tímidamente surgía anaranjado de entre las nubes rojizas. Los pájaros en coro piaban con el brío que anuncia el nacimiento de una nueva oportunidad de veinticuatro horas y la suave brisa matinal, los acompañaba en sus repentinos vuelos acrobáticos.
Abrió las puertas de par en par. Respiró profundamente y un pequeño rayo de Sol incidió directamente a sus ojos y en vez de cegarlo, la luz llenó Il Vuoto…
Así como la Noche da paso al Día, el Alma puede abandonar su sepulcro ambulante en un solo instante… y dejar ser L´ombra della Luce…
“Nessun maggior segno d'essere poco filosofo e poco savio, che volere savia e filosofica tutta la vita”. Giacomo Leopardi
Dedicado a Goran Zelic
jueves, 11 de marzo de 2010
The Thin Red Line
Mirada cansada, ojos tristes, la jornada laboral ha terminado por hoy. Sentado en el automóvil, tengo que adaptar los espejos… el cansancio me reduce hasta la estatura y sobretodo, las ganas de volver a este particular arbeit macht frei…
Escucho un coro de melanesios dirigidos por Hans Zimmer en medio de ninguna parte. La oscuridad ha llegado a su fin, a lo lejos, las luces de la ciudad me guían a la “civilización” por un instante. Calles desiertas, el alumbrado público muestra la fantasmal imagen de avenidas ausentes de cualquier resquicio de vida y los semáforos, siguen su mecánica regulación de un tráfico inexistente.
Vuelvo a la carretera, la negrura me restituye mis pensamientos… Surge el nombre de Leopardi… Es curioso que sólo ante la muerte seamos capaces de entender la vida… que contradicción… El reloj ha dejado de funcionar…«Io sono, si perdoni la metafora, un sepolcro ambulante, che porto dentro di me un uomo morto, un cuore già sensibilissimo che più non sente ec.»
Llego a casa, escribo lo “vivido” hoy porque me toca morir. Mañana, naceré de nuevo…y así hasta que escriba la última anotación… La Luna se ha escondido detrás de un horizonte inexistente.
Nota : La foto nada tiene que ver con el relato… el relato nada tiene que ver con la foto… Reid, también es parte de la Vida.
lunes, 8 de marzo de 2010
Jerusalem
Jerusalem no vale tres cruzadas ni tan siquiera una gota de sangre de una nariz rota. Mentiría si negase la belleza intangible de una ciudad milenaria que no tiene nada que ver con cuestiones estéticas ni arquitectónicas, es algo que transciende desde lo más profundo de las entrañas de la madre tierra, la puesta del sol, el atardecer…sus olores…
Como cualquier ciudad de estas características, sus habitantes son los menos proclives a una tranquila conversación, a la acogida hospitalaria o simplemente a tener la humildad de estar a la altura de su histórica ciudad… Creerse el centro del mundo está reñido con la sencillez y sobre todo casa muy bien con la soberbia… Mirar demasiado al cielo, nos priva de estar a la altura del ser humano…
viernes, 5 de marzo de 2010
The Melody at night with you
Llueve. Las gotas recorren el cristal con la premura de una carrera de caballos. El té aún humea demasiado para tomar un sorbo. Juliette pone a Jarret tan silenciosamente que me sorprende el primer toque de piano…”I Got it bad and that ain´t good…”, me sonríe y vuelve a marcharse con su guión en la mano. Sigo observando a través del cristal, mientras intento escribir una escena, como diría Julián, estoy atascaoooo ¡. Miro la taza, creo que puedo dar un pequeño sorbo… bravo , no me he quemado los labios ¡. Por un instante me quedo con la mirada perdida… y a la mente me viene la primera vez que ví a Juliette… en ese momento supe que era ella o nadie… eso es, las vías del tranvía ¡ pero entonces la máquina de vapor… nada ¡. Me levanto y busco a Juliette. Sin hacer ruido, la observo como se estudia su papel, sentada con la disciplina de una párvula en colegio de monjas… Me asalta una pregunta que jamás me plantee… ¿podría vivir sin ella?... tengo miedo al beso del final, ese que sientes como si ella llevara un tenue velo de seda, suave, pero insensible a los labios … duele más ese beso que si te abandonara sin decir Adiós… me doy la vuelta habiendo descubrierto una certeza : Estoy Enamorado de ella. Mi rostro se entristece y vuelvo a sentarme frente a la máquina de escribir, la aparto, tomo papel y una estilográfica… Mi querida Juliette : El día que dejes de amarme, por favor, no me lo digas con un beso…
Death and the flower-1973
Por un beso, una mirada, una aroma, si se puede conocer a otra persona. Quizás no habéis besado, ni mirado ni apreciado el aroma porque aún no la habéis encontrado. Lo “bueno” de sufrir estress post-traumático en un país tercermundista como el mío es que al no haber anxiolíticos estás más despierto y al sentir el dolor del alma, la vida es tangible como el aire que respiramos, como el agua que bebemos. El “primer mundo” es un juego virtual de consola donde hasta el amor se quiere convertir en bytes, chats donde la mentira es la norma, el aire no existe y una foto de 2 megapixeles hace la función del cortejo.
Demasiados besos cuya sensación acaba como el cuadro de Magritte, dos desconocidos que se conocen demasiado bien… unos sacos en la cabeza que no nos dejan sentir al otro…
Un beso dice Te Quiero, Un beso dice Adiós, Un beso…
Ahí afuera existe alguien cuyo Beso no lleva capucha… Id a por él…
Desde la Post-Traumática Sarajevo…
G.Z.
Gnossienne nº 5. Satie
Los visillos de las ventanas flotaban dulcemente con las caricias de la brisa de una noche de verano. La música del tocadiscos sonaba a jazz, entre nota y nota el genuino sonido de la estática enriquecía aquel vinilo. Luz tenue y anaranjada, la justa para crear un ambiente donde la música y la brisa pudieran abrazarse en un movimiento de balanceo, donde ella con el cabello aún húmedo de la ducha, acompasara su caderas con las mías en un eterno baile…en una eterna unión… Vainilla, su pelo olía a vainilla… sus manos me recorrían la espalda tan dulcemente que la música palidecía y yo quería vivir eternamente con ella…
Su cuello, terso, largo…era mi horizonte, su hombro mi consuelo…la música sonaba
Al fondo de la sala, una televisión muda emitía un videoclip de los Joy Division .
La brisa me acarició el rostro a modo de beso, de beso de despedida…abrí los ojos, la habitación seguía igual, la luz más tenue, ella no estaba… sentado en aquel sillón, miré el telegrama que yacía convertido en una pelota junto al teléfono descolgado … Abrí otra botella y me quedé mirando a través de la ventana aquella dulce noche de verano…el disco había finalizado, ahora sólo se escuchaba el rumor lejano del tráfico nocturno…
jueves, 4 de marzo de 2010
ROHMER, MENOS MAL QUE TE HAS MUERTO


Se acaba el folio, esta estrecha frontera, y no ha surgido, repentino, el cuento. ¿Se puede conocer a una mujer con un solo beso? Sin relato que ofrecer esta semana, y usando las películas de Rohmer a modo de posavasos, mi respuesta es “Ojalá que no”. Por cierto ¿dónde coloco a los Joy Division? Alicia, niña extremeña, esta vez no tendrás piedad de mí.
Dedicado, al menos, a Alicia, Cristina, Javier y Goran y por su puesto a Rohmer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)